Gonzalo Sánchez es un artista visual y un abogado experto en temas de propiedad intelectual y nuevas tecnologías.
Se formó con Virginia Huneeus, Eugenio Dittborn y Carlos Montes de Oca. Con el seudónimo de Pikti, ha experimentado
con la luz, el movimiento y el color en diversos medios y espacios, creando ambientes inmersivos, dinámicos y sensoriales
que estimulan al espectador a vivir nuevas experiencias y emociones. Su obra tiene un carácter humanista y busca provocar
una introspección a través de su lenguaje, que a su vez genera una reflexión sobre lo exterior que llama a la acción.
Como artista y como abogado, le interesa la innovación, lo que se refleja en el uso de tecnologías de punta en su obra.
Por otro lado, su obra incorpora elementos de la identidad territorial chilena, que dialogan con su lenguaje lumínico. Así, ha
empleado en algunas series de obras sal de Cahuil y Boyeruca, polvo de la cordillera de los Andes, lapislázuli, entre otros.
En su recorrido, Píkti, se asomó al imaginario andino, que lo llevó a crear un seria denominada “geometría sagrada” focalizándose
la estética y contenido cosmogónico de la Chakana (cruz andina).
Su obra tiene una calidad técnica muy cuidada, que combina, cristales, espejos, leds, papeles y tinturas vegetales. Sus instalaciones
se traducen en montajes complejos con una fuerte carga poética y espiritual.
Gonzalo Sánchez ha exhibido su obra en varios países y bienales de arte contemporáneo, obteniendo reconocimientos y premios
por su innovación, originalidad y profunda carga semántica. Su último galardón fue el primer lugar en la Bienal de arte contemporáneo
en Argentina (Centro Borges).
Gonzalo Sánchez is a visual artist and an expert lawyer in intellectual property and new technologies.
He trained with Virginia Huneeus, Eugenio Dittborn, and Carlos Montes de Oca. Under the pseudonym Pikti, he has experimented with light, movement and, and color in various media and spaces, creating immersive, dynamic, and sensory environments that stimulate the viewer r to live new experiences and emotions. His work has a humanistic character and seeks to provoke introspection through his
introspection through his language, which in turn generates a reflection on the exterior that calls for action.
As an artist and lawyer, he is interested in innovation, reflected in the use of state-of-the-art technologies in his work.
On the other hand, his work incorporates elements of Chilean territorial identity, which dialogue with his luminous language. Thus, he has
used in some series of works salt from Cahuil and Boyeruca, dust from the Andes Mountains, and lapis lazuli, among others.